El viernes 23 se realizó el webinar “Retos y tendencias para el 2021 en la gestión de distribución en la última milla”, en donde expertos en Logística comentaron cuáles son los principales retos de la última milla, entre otros temas.
Los consumidores hoy en día exigen tiempos de entrega cada vez más cortos, como servicio express, entregas same day, en 24 horas o en 48 horas. Por ello, las empresas tienen hoy como reto seguir haciendo más eficiente sus procesos logísticos para mejorar los tiempos de entrega al cliente final pero a un costo adecuado y óptimo.
“Esa rapidez en las entregas tiene un costo, mientras más rápido se hagan las entregas, los costos aumentan y las empresas deben apuntar a ser lo más eficiente posible”, indica Javier Farfán, Sub Gerente de Distribución Home Delivery en Grupo Falabella.
La rapidez en los tiempos de entrega es tan importante que, según encuesta de McKinsey, más del 25% de los consumidores de compra online pagaría un extra por una entrega express o same day. “Y esto ha ido en crecimiento”, afirma Javier Farfán. “El nuevo consumidor requiere mayor inmediatez en la entrega”.
Por su parte, William López, Gerente de Operaciones de Tai Loy, sostiene que el reto está en sumar eficiencias a un buen costo. “El reto ahora es como ser más eficientes para llegar al cliente”, dice. En ese sentido, indica que muchas empresas están ya invirtiendo en mejorar sus procesos a través de tecnologías para llegar en el tiempo más corto a sus clientes.
De acuerdo con Oscar Sosa, Gerente de Logística de Oechsle y Director de HPO, en el mercado logístico se han avanzado muchas cosas pero hay muchas otras que quedan pendientes. El aumento de costos, por ejemplo, es una de ellas.
“Hay que ser más creativos para ser más eficientes en la operación, haciendo un balance con el nivel de servicio que quiere dar la empresa”, menciona.
Además, Resalta que la mejora en la eficiencia para reducir los tiempos de entrega debe centrarse en toda la cadena y no solo en la última milla. “Puedes tener un excelente equipo de distribución, pero si finalmente todo lo de atrás no funcionó, va a ser un problema el resultado final”, señala.
Igualmente, Javier Farfán comenta que se deben acelerar los procesos logísticos para bajar los márgenes de tiempo tanto en la manipulación en almacén como en el transporte y en la entrega propiamente dicha.
En lo que respecta al transporte y la entrega propiamente dicha, indica que es importante la trazabilidad del estado del pedido y la información clara de los tiempos de entrega. Asimismo, para el cumplimiento de los lead time, dice que es clave la optimización de las rutas que minimice los recorridos entre los puntos de entrega para volverse rentable y productivo.
De igual manera, una correcta planificación de vehículos en cuanto a capacidad de volumen, agrega.
Oscar Sosa remarca la necesidad de la integración con los transportistas de última milla a fin de tener toda la trazabilidad en línea y hacer disponible esa información también a los clientes.
“El tema de la información en línea se ha avanzado muchísimo, pero todavía hay que seguir trabajando la integración de sistemas, tipo sistemas de tracking o de trazabilidad”, anota.
Elección del software
En Perú existen herramientas tecnológicas como Smart Tracing. Este sofware es una solución que brinda soporte a la gestión de servicios de última milla con la trazabilidad de las entregas en tiempo real y manejo de evidencias.
De acuerdo con Clariss Brenis – Jefa de productos Smart de Comsatel, los puntos clave para elegir una plataforma de este tipo, es que sea un sistema intuitivo. Además, que haga práctico y sencillo el proceso de transformación tecnológica de la empresa.
“También el nivel de soporte que debe tener la empresa que les brinda este servicio”, agrega.
Resalta que en el caso de Comsatel, el desarrollo de este software es propio, lo que permite que varios de sus clientes puedan personalizar la herramienta.
Los 4 especialistas en logística participaron del webinar “Retos y tendencias para el 2021 en la gestión de distribución en la última milla”, el cual fue organizado por COMSATEL en colaboración con Logística 360 “Supply Chain Management”.