Conoce qué son y cómo funcionan los Hub logísticos

Estos centros son el futuro para muchas empresas de transporte y logística, ayudan a acercar a compañías y consumidores, reduciendo gastos de margen y tiempos de entrega. Han tomado protagonismo debido a los grandes retos que impone la logística e-commerce, la gestión de devoluciones y entrega de pedidos.

¿Qué es un Hub logístico?

Un hub logístico es el lugar destinado a todas las actividades relacionadas con el transporte, clasificación, expedición y distribución de mercancías. En pocas palabras, es un puerto o aeropuerto que funciona como centro de conexión logístico a nivel nacional e internacional.

¿Cómo funciona un Hub logístico?

Los hubs logísticos operan como grandes centros de distribución en donde se acumulan cargas de mercancías para ser distribuidas y no solo para las grandes compañías que hacen repartos por todo el territorio, sino también para las empresas pequeñas.

Ventajas de los hubs logísticos

Además de ser un puente o nexo para que las mercancías ingresen al lugar donde funcionan, los hubs logísticos reducen los tiempos de entrega y evita que las empresas se queden sin stock. Disminuye costos unitarios de exportación. Igualmente desarrollan negocios de bajo riesgo que beneficia a las empresas, especialmente por la cantidad de empleos que genera gracias a sus operaciones logísticas.

Hub logísticos: características

  • Poseen infraestructura industrial.
  • Ahorra energía y por lo tanto abarata costes.
  • Trabaja con la más alta tecnología.
  • Tienen capacidad para conectarse con otros hubs.
  • Facilitan las operaciones con mercados nacionales e internacionales de largo alcance.
  • Capacidad de conectarse con grandes áreas de población interesantes para los operadores globales.
  • Gestión de devoluciones y entregas de pedidos ultrarrápidas.

El hub puede contar con espacios orientados a servicios de valor añadido, a la preparación de pedidos por cross-docking o a la gestión de devoluciones. Estas plataformas se establecen en ubicaciones tácticas a poca distancia de las grandes ciudades, cerca de los puertos y aeropuertos más importantes de cada país, así como en los principales ejes del transporte terrestre.

Es importante señalar que los hubs logísticos no solo son almacenes, sino también oficinas, áreas de servicios o aduanas que determinan el correcto funcionamiento del centro logístico.

¿Cómo se clasifican los hubs logísticos?

  1. Centro de Distribución Unimodal: Funcionan como almacenes. Gestionan las mercancías e inventario hasta que llegue al cliente final.
  2. Plataformas logísticas Multimodales: Intervienen diversos tipos de transporte. Por lo general funciona en los puertos.
  3. Zonas logísticas: Cuentan con al menos dos modos distintos de transporte. Funcionan en zonas de carga aérea y actividades de logística portuarias.

Algunos hubs logísticos en el mundo se encuentran principalmente en Estados Unidos, México, Panamá, los cuales tienen mayor grado de integración de operaciones con países de Asia Oriental como Corea del Sur y China.

Un estudio de Global & Emerging Logistic Hubs, señala que el comercio global aumentó un 600% en los últimos 35 años, posibilitando la instauración de redes de suministro y hubs logísticos nacionales e internacionales.

En conclusión, respondiendo la pregunta de, ¿qué es un hub logístico?, es una área logística que facilita la organización de las mercancías, éstas, a su vez, aprovechan el excelente enclave geográfico para optimizar el gran volumen de demanda de productos con los principales hubs logísticos en el mundo.

 

Con Smart Tracing puedes llevar tu distribución de logística al siguiente nivel. Ingresa a nuestra página web y conoce las diversas soluciones que tenemos según tus necesidades. Solicita una demostración AQUÍ.